El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, fecha en el calendario que nos invita a reflexionar sobre nuestra dieta y las formas de mejorar nuestra manera de comer. Los expertos de Kaiku Sin Lactosa nos señalan los errores más frecuentes en nuestra dieta y cómo podemos acabar con ellos.
El primer gran error que cometemos a la hora de alimentarnos es comer sin conocer lo que tenemos en nuestro plato. No consiste en fijarse en todas las etiquetas ni llenar grandes platos sólo con verduras. La clave es comer de todo y controlar las cantidades, así como apostar por productos frescos y evitar aquellos que vengan en bolsa o preparados.
Improvisar a la hora de comer conlleva comprar a última hora alimentos rápidos de preparar y poco saludables, sumando la opción de comer fuera de casa. Para evitarlo, fija un calendario de comidas para controlar lo que comes y compensar excesos imprevistos en la dieta.
Comer sano no implica comer siempre lo mismo, de forma monótona y cocinando todo al vapor. Para no caer en ello, una buena opción es apostar por las especias, el ajo o el limón. Complementos que añadirán sabor y cero grasas a tus recetas. Descubre aquí las formas de cocinar más sanas.
Si no disponemos de una opción saludable a mano, la tendencia será decantarnos por algo rápido y no siempre sano para los tentempiés. La solución es muy sencilla, pasa por mantener en el escritorio, la despensa o el frigorífico, una reserva de snacks como fruta, frutos secos, yogures o crudités, para evitar tentaciones. Descubre aquí más ideas de snacks que no engordan para matar el gusanillo.
Son muchas las ocasiones que abrimos la nevera a altas horas de la noche, ya sea porque no podemos dormir o porque no hemos tenido una cena completa. Dos pequeños trucos evitarán el tentempié nocturno: lavarnos los dientes (la sensación de limpieza apaga la necesidad de comer más) o tomar un reconfortante vaso de leche caliente, que relajará cuerpo y mente.