
Es inevitable. Hombres y mujeres tendrán que pasar por ese momento frente al espejo (más o menos traumático) en el que descubrirán su primer cabello blanco, la primera cana. Como nos explican los expertos de Medical Hair, el mecanismo de pigmentación del pelo se empieza a deteriorar entre los 30 y 40 años y la falta de melanina provoca que los folículos pilosos se vuelven canosos.
La aparición de canas se debe a la falta de melanina, que es el pigmento que da color al cabello. Y es que las células encargadas de generar melanina, los melanocitos, pierden su función con el paso del tiempo y acaban por desaparecer. De esta forma se produce una ausencia de pigmentos en el cabello que da lugar al color blanco, explican desde la clínica especializada en salud capital, Medical Hair. La cantidad de melanina que se acumula en el pelo determina su color, siendo más oscuro cuanta más melanina presenta.
El mecanismo de pigmentación del pelo se empieza a deteriorar entre los 30 y 40 años reflejándose en la aparición de canas. Se trata de uno de los síntomas más comunes de envejecimiento y es consecuencia de un proceso biológico en el que participan genes, proteínas y enzimas. Por ello, el cabello sigue creciendo, pero sin pigmento, es decir, sin color.
La aparición de canas no siempre es igual y tampoco sigue un patrón. Enumeramos los diferentes tipos de canicie:
“La aparición de canas puede deberse a factores genéticos o hereditarios, a un estado de estrés continuado, a una mala alimentación deficitaria en determinados nutrientes o, también, puede producirse por ciertas enfermedades como el hipotiroidismo o la anemia”, señala el doctor Horacio Foglia.
La genética es responsable en un alto porcentaje del momento de la aparición y de su intensidad, pero también influyen las características étnicas; por ejemplo, los asiáticos o los amerindios lo sufren menos. Algunos factores ambientales, el estrés o el tabaquismo también podrían afectar. Aunque no está claro por qué ocurre, se ha visto que en pacientes con cáncer tratados con inmunoterapia el pelo tiende a pigmentarse de nuevo.
Las primeras canas suelen aparecer en las sienes y en la parte superior de la cabeza. Luego se van extendiendo... o no, porque hay gente que tiene el cabello blanco delante y negro detrás hasta el fin de sus días. O sea, que el reparto de canas por todo el cuero cabelludo no siempre es uniforme.
También el vello corporal se aclara y, en ocasiones, lo hace de forma desigual: puede ser menos visible en brazos y piernas, pero igualmente oscuro en la zona púbica y en las axilas.
Lo cierto es que no se puede hacer nada para evitar la aparición de canas. Al igual que no ocurre nada si se arranca una cana puesto que no implica la aparición de más.
Una vez que el pelo se ha cubierto de canas, se recomienda seguir unos cuidados especiales con el cabello blanco porque presenta mayor tendencia a absorber partículas contaminantes que causan un color amarillento. Para mantener unas canas plateadas, nada mejor que utilizar un champú específico para cabellos con canas (numerosas marcas los comercializan) para evitar el amarilleo de la cana.
Una de las soluciones más respetuosas con el cabello es lucir tu pelo canoso al natural con orgullo, porque además, está de moda. Descubre aquí los mejores consejos para presumir de canas.