
El otoño es la época de las setas y no nos resulta raro ver a buscadores de setas con cestas en la mano en busca de esta guarnición que no sólo es deliciosa sino que tiene unas magníficas propiedades para la salud. Y es que aunque hay que tener mucho cuidado en la selección de estos hongos, pues hay algunos que son venenosos e incluso letales, las setas son todo un tesoro culinario, ya que poseen un muy bajo contenido calórico y en hidratos de carbono, mientras aportan una gran cantidad de minerales y vitaminas.
Son muchas las especies de setas y variadas las formas de cocinarlas para sacarles el máximo partido. Desde MujerdeElite te mostramos las mejores setas para cocinar y sus propiedades.
1. El boletus. Son quizás las setas más identificables y valoradas y es que son setas muy aromáticas y de textura suave, una exquisitez que puede dar sabor y color a multitud de platos. Además, las setas tienen un alto contenido en proteínas que te ayudarán estar sana en tu día a día.
2. El champiñón. Esta es quizá una de las setas más comerciales y que es podemos disponer de champiñón prácticamente durante todo el año, ya que se cría fácilmente en viveros. El champiñón puede ser de diversos tamaños y es más claro cuanto más joven es. Entre los beneficios de esta seta, como en tantas otras, se encuentra la gran cantidad de sales minerales que contiene. Para que los champiñones se conserven frescos varios días, guárdalos en la nevera cubiertos con papel de cocina humedecido.
4. Seta de cardo. Esta seta tiene un sabor dulce y su aroma es suave. Lo más característico de la seta de cardo es la gran cantidad de agua que contiene y es que por ello te sacia y te hidrata al mismo tiempo. Además, tiene un alto aporte en vitamina B, que ayuda a mantener una piel sana.
5. Trufa negra. Su aroma es muy intenso y muy variado. Pero es que son tantos los beneficios de la trufa negra que también se aplican a la piel. Su alto contenido en vitaminas ha dado lugar a la Trufaterapia, recomendada para todo tipo de pieles haciendo que brilles con luz propia.