La celulitis, en términos estéticos, es una acumulación de tejido adiposo en zonas del organismo localizadas, que forma nódulos de grasa. Lo más común es que todas las mujeres lo sufran, en mayor o menor grado. Los primeros síntomas son la aparición de una superficie ondulada e irregular (piel acolchada) o una piel granulada (piel de naranja), además de la posible aparición de estrías, pequeños edemas o varices.
Hay que tener en cuenta que la celulitis no afecta sólo a las personas con sobrepeso. Aunque sí que es un factor influyente y, por tanto, estas personas son más propensas a padecer celulitis, no es exclusivo, y puede afectar también a personas delgadas.
Las hormonas son la principal causa de su formación. Después de la pubertad y a partir de la aparición de la menstruación, éstas acaban desencadenando el proceso de la celulitis. Es por ello que los hombres no la sufren o la sufren en menor medida.
La genética predispone su aparición pero los hábitos de vida como la mala alimentación, el sedentarismo, el estrés y algunas enfermedades circulatorias y linfáticas pueden desarrollarla y hacerla empeorar.
La celulitis tiene diferentes fases evolutivas. En la primera fase, Ectasia circulatoria, se puede tener la sensación de piernas pesadas, perdiendo elasticidad en la zona afectada y visualmente comenzando a aparecer la "piel de naranja". En la segunda fase, Exudativa, se puede percibir dolor al presionar la zona y pueden aparecer estrías y varices. En la tercera fase, Proliferación fibrosa, la piel puede estar fría, seca y con hoyuelos. Las varices son más superficiales y profundas. Por último, en la cuarta fase, Fibrosis cicatrizal, la piel se vuelve acolchada y aparecen los nódulos duros.
Elena Carazo, farmacéutica especializada en formulación magistral de Farmacia Provenza 156, recomienda "acudir a tu médico o farmacéutico antes de iniciar cualquier tratamiento. Ellos podrán asesorarte sobre cuál es la mejor solución según tu tipo de celulitis y la zona afectada". Sin embargo, nos da algunas de las claves generales más importantes para combatir, con éxito, esta problemática.
Según la experta, hay que actuar tanto a nivel interno como externo, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
Aunque es menos común que en las mujeres, un 10% de hombres también sufren problemas de celulitis, sobre todo en la parte del abdomen y la cintura. La celulitis masculina es totalmente distinta a la de la mujer, ya que su piel es mucho más gruesa y, por ello, su tejido graso es distinto.
Para combatirla, deben seguir las mismas indicaciones y, además, utilizar cosméticos específicos para la celulitis masculina.