Cómo hacer solomillo wellington (receta tradicional) con chalotas, champiñón y foie paso a paso
Primero se prepara la duxelle con la que se envolverá el solomillo. Para ello, se pican las chalotas. Se limpian los champiñones de posibles restos de tierra y se pican para, después, calentar el aceite de oliva en una sartén y pochar la chalota. Cuando esté tierna, se añaden los champiñones, se salpimenta y se rehoga hasta que no quede nada de jugo. Se añade la nata líquida y la salsa Worcestershire, se cuece un par de minutos, se retira y se deja enfriar.
Salpimentar el solomillo. Calentar una plancha o sartén grande, añadir un poco de aceite de oliva y sellar el solomillo a fuego fuerte por todos sus lados. Se retira.
Cuando el solomillo y la duxelle estén fríos, se extienden una o dos láminas de masa filo en la mesa de trabajo y, sobre ella, se coloca la duxelle, el paté de foie en trocitos y se espolvorea con tomillo. Se cubre el solomillo con una capa fina de mostaza y se coloca en un lado. Se envuelve con la masa filo, recortando el sobrante de los laterales.
A continuación, se extiende el hojaldre sobre una hoja de papel sulfurizado y se coloca encima el solomillo. Se envuelve, dejando la unión del hojaldre en la parte inferior y cerrando los lados. Se pincela toda la superficie del hojaldre con huevo batido.
Por último, se transfiere el solomillo a una bandeja de horno. Se cocina durante 30-40 minutos (dependiendo del punto elegido) en el horno, precalentado a 210ºC, se coloca la bandeja en la parte inferior del mismo. De esta manera la unión del hojaldre se sellará rápidamente. Debe reposar 10 minutos antes de cortar y servir.
Observaciones
6 personas
El solomillo Wellington es un clásico navideño, uno de los cortes de carne más apreciados que se sitúa en la cara interna del lomo bajo, acompañado de un picadillo elaborado con champiñones y chalotas, una exquisita fusión.