A pesar de lo que suelen pensar nuestros vecinos europeos, y de que la siesta sea considerada un símbolo nacional fuera de nuestras fronteras... ¡los españoles dormimos mal! Al menos, durante la mayor parte del año: la que corresponde al período no vacacional. Por ello, Vi-Spring, fabricante de camas, señala la importancia de regular el sueño en verano y destaca que descansar bien durante las vacaciones repercute de forma positiva en la salud... ¡ y en el físico!
El estrés laboral al que el organismo se ve sometido durante muchos meses del año, unido a costumbres tan extendidas (y poco sanas) como irse a la cama muy tarde o los odiados madrugones, repercuten de forma negativa en el descanso.
Dormir entre 3 y 11 horas está considerado normal y debe estar siempre relacionado con las necesidades que tenga cada persona, pero "llevarse los problemas a la cama" no es sinónimo de descanso. Por este motivo, el verano y los periodos vacacionales deben aprovecharse para "reajustar" las horas de sueño, según indica el Dr. Neil Stanley, experto del sueño de Vi- Spring.
Dormir bien en verano multiplica los beneficios para el organismo, tanto a nivel interno como externo. ¿Quieres saber cuáles son los principales? ¡Toma nota!:
Tanto en casa como en el lugar de vacaciones, la importancia del entorno a la hora de dormir es fundamental, y la cama es la pieza principal. Debe ser confortable, y tan grande como cada uno necesite. Por su parte, el colchón debe mantener la curva natural del cuerpo cuando se esté tumbado.
Además, las camas elaboradas con tejidos naturales como la seda, la lana de vellón o el lino favorecen la transpiración, ayudando a la eliminación de la humedad que se acumula durante el uso de la misma. Sobre todo, con el calor del verano.
"El verano es la época idónea para descansar y dedicarle más atención a la calidad del sueño", apunta Jesús Sánchez, responsable de Vi-Spring para España y Portugal. "Por ello, no debemos descuidarlo cuando salimos de casa en verano; es importante revisar la calidad y el confort de las camas a la hora de escoger nuestro destino de vacaciones, ya que de ello dependerá parte de nuestro estado físico y anímico", concluye Sánchez.
El verano es una época en la que nuestro rostro y nuestro cabello sufren más debido a la exposición al sol, al cloro de las piscinas o al agua del mar. Todo ello puede provocar que nuestra piel luzca más seca y apagada y puede presentar hasta pequeñas irritaciones o eritemas causados por el sol. Pero ¿sabías que, además de cuidar tu piel y tu pelo con productos adecuados, también puedes hacerlo durmiendo en sábanas de satén y sin ningún esfuerzo? Y no lo decimos solo porque con este tejido tendrás un descanso dulce y reparador, sino porque, según los expertos, este material evita que se te encrespe el pelo o se te irrite la piel, entre otros beneficios.
Teniendo en cuenta que pasamos una media de 8 horas en la cama, lo que equivale a unos 8 o 9 años de nuestra vida durmiendo, el tejido de nuestras sábanas debe ser algo al que le prestemos mucha más atención. Te contamos por qué el satén es el mejor aliado para tus cuidados fáciles y capilares de este verano:
El doctor Manuel Asín, uno de los dermatólogos de mayor prestigio nacional, responde a las dudas más frecuentes y que más nos interesan sobre la piel y el sueño:
La piel se recupera de las agresiones del día durante la noche. Mientras dormimos, la respiración se estabiliza, se regulariza la presión sanguínea y se ponen en marcha los mecanismos de reparación celular naturales de la piel. Es durante la noche cuando la piel se recupera de las agresiones sufridas durante el día, la acción de los radicales libres favorecidos por la exposición solar, la contaminación y el estrés.
Durante las 23 y las 04.00h de la mañana, el flujo sanguíneo aumenta, favoreciendo los cambios celulares y la regeneración natural de la piel. En este proceso intervienen diversas hormonas, especialmente la melatonina que hace que el metabolismo se ralentice y el cuerpo se relaje y descanse, además en el adulto se secretan hormonas del crecimiento, que favorecen la multiplicación celular ayudando a reemplazar las células dañadas o envejecidas.
Indiscutiblemente, la relajación muscular que supone un buen descanso, elimina las contracciones musculares a todos los niveles, incluida la piel, igualmente, permitir un correcto ciclo hormonal completo, no interrumpido por cortes bruscos del sueño influyen positivamente en el estado de nuestra piel y por tanto de nuestro aspecto. Esta relajación muscular además permite un mejor riego sanguíneo de la cabeza, llegando mejor al cutis, a lo que hay que añadir que durante la noche los radicales libres (compuestos que aceleran el envejecimiento de nuestra piel) se eliminan mejor que por el día.
Por supuesto. Hay una influencia de sentido opuesto, no hay más que pensar en el aspecto de quien ha dormido mal, rompiendo sus ritmos circadianos, el signo más evidente son las ojeras o la presencia de bolsas bajo los ojos al no haber permitido que se terminen los ciclos de drenaje interno.
Las dermatitis deberemos considerarlas como procesos patológicos, en principio no producidas por las alteraciones del sueño, si bien un mal descanso puede hacer que empeoren.
De la manera más sencilla posible y siguiendo los principios básicos de los cuidados cosméticos, limpieza, hidratación y productos específicos de tratamiento.
Productos específicos en función de cada caso, son especialmente recomendables las cremas con Coenzima q10, péptidos con efecto "botox like" y aquellas que contienen principios exfoliantes suaves como el ácido retinoico a dosis bajas o sus derivados retinol o retinaldehido.
Además de procurar el mejor descanso, es mejor dormir boca arriba, con la cabeza ligeramente levantada, para permitir un mejor drenaje de los líquidos corporales en esas zonas.
También es muy importante mantener nuestro sistema depurativo en el mejor estado posible, bebiendo suficiente agua y pudiendo ayudarnos con algún producto drenante que contribuya a la eliminación de los líquidos retenidos, como la alcachofa, tisanas a base de cola de caballo etc.
Como he dicho anteriormente las cremas con efecto Keeling, favorecen la regeneración celular, las que contienen péptidos como el argireline la relajación muscular y últimamente está cobrando gran importancia las que aportan sustancias antirradicales libres, como el coenzima Q10 o el ginkgo biloba que tiene además efecto sobre la microcirculación.
En la piel como en el resto del organismo, la alimentación es tan importante como cualquier otro tratamiento, una cena de difícil digestión provocará un mal descanso, la ingesta de picantes o alcohol, nos afectará de manera negativa, y aunque no es un alimento, el papel del tabaco cada vez cobra mas importancia entre los mecanismo perjudiciales para la piel.
Por otra parte, una alimentación rica en frutas y verduras ayudará a la eliminación de radicales libres y hay un alimento que puede ser de gran ayuda para el cuidado de la piel, el yogur, brinda gran cantidad de elementos saludables para nuestra piel. Si comenzamos o finalizamos el día con un yogur, hacemos algo de ejercicio físico con la debida protección solar, bebemos suficientes líquidos y seguimos un alimentación equilibrada, los efectos no tardarán en manifestarse en nuestra piel.
¿Te das cuenta ahora de la importancia de dormir bien? ¡Pues a descansar, buenas noches... y dulces sueños!